1. INTRODUCCIÓN
Primera búsqueda de información para centrar el tema.
La destrucción del hábitat es una de las causas que hoy desangran a nuestro planeta, en España los porcentajes son verdaderamente preocupantes, el 37% de los vertebrados está en peligro de extinción y el 7% casi por desaparecer.
Otra de las causas del deterioro existencial de los animales en España, es la incorporación de animales foráneos, lo que produce un cambio brusco en nuestro ecosistema, que a corto y largo plazo negativamente desplaza a las especies de nuestra tierra.
En la extinción, interviene diferentes factores como los fenómenos naturales y la mano del hombre.
Estas son algunas especies de España que peligran por este capricho del consumismo desmesurado de la humanidad:
· Lince Ibérico (Lynx pardinus)
· Oso pardo (Ursus arctos)
· Quebrantahuesos (Gyoaetus barbatus)
· Águila Imperial ibérica (Aquila adalberti)
· Lobo Ibérico (Canis lupus signatus)
· Foca Monje (Monachus monachus, Hermann, 1779)
· Lagarto gigante de Las Canarias (Gallotia bravoana)
2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2.1. Miembros
- Marta Alcántara Barragán
- Vanessa Álvarez Álvarez
- Marta Bellido Fernández
- Amelia Castellano Alcántara
- Carlos Díaz Iglesias
- Christian Lagares Camacho
2.2. Realización del trabajo
Nuestro trabajo constará de fotos, vídeos, artículos de periódicos, textos, esquemas, etc, extraídos de fuentes como internet y libros de texto. Nos centraremos en España ya que es nuestro país de origen. Una vez buscada toda la información la analizaremos, estudiaremos y decidiremos el contenido que incluiremos en nuestro trabajo, entregándolo en un power point.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES
http://centros4.pntic.mec.es/cp.don.miguel.angel.artazos.tame/extinc/extinc.html
En la página podemos observar diferentes animales que se encuentran en peligro de extinción. Cada uno de estos animales podemos clickar y nos detallará más información sobre el animal que hayamos seleccionado.
http://www.voyagesphotosmanu.com/fauna_espana.html
En esta página nos podemos encontrar con varios anuncios para dar más información a la fauna en peligro de extinción. Además aparece algunos apartados de estos animales.
Flickr
Esta página es únicamente de fotografía. En ella hay un buscador en el que podemos buscar lo que nos apetezca. En ella hay diferentes usuarios, ellos suben fotos que hacen y todas las personas que entran en la página las pueden ver.
- También hemos buscado en diferentes páginas pero nos hemos centrado en estas 3 principalmente, ya que en esta hemos encontrado la información que necesitábamos.
4. GUIÓN
1. Introducción
1.1. Definición del concepto (Extinción)
1.2. Causas
2. Fauna
2.1. En España
2.2. En Andalucía
3. Flora
3.1. En España
3.2. En Andalucía
4. Soluciones
4.1. Soluciones para la extinción de la fauna
4.2. Soluciones para la extinción de la flora
5. Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario